Los profesionales de la comunicación y su importancia en nuestras organizaciones
- Por Andrea Cabrera
- 17 ago 2017
- 7 Min. de lectura
Tal vez uno piensa que tener un grupo de profesionales de la comunicación es un lujo, que no se justifica porque no hay tanto trabajo en nuestras organizaciones para este tipo de puestos.
Pero, la realidad es que hoy los zoológicos, oceanarios y acuarios de todo el mundo, estamos expuestos pĆŗblicamente, no sólo ante nuestros visitantes, si no en mayor medida ante los millones de ojos que nos observan permanentemente gracias a los distintos medios de comunicación masiva que existen, principalmente las redes sociales. A travĆ©s de estos medios, las personas comentan, opinan, critican, repiten opiniones de otros (muchas veces infundadas o erróneas) sobre el rol que cumplen nuestras organizaciones dentro de la naturaleza y de las sociedades. La comunicación virtual es un hecho, y quiĆ©n no participa activamente lo hace de manera pasiva, aĆŗn con la ausencia ya que siempre existirĆ” alguien que nos nombre. Es imposible no estar dentro de la āgran Matrixā. Frente a este panorama es necesario preguntarnos: Āælas comunidades locales y la comunidad global entienden y valoran nuestro aporte? y a la vez, ĀæquĆ© estamos haciendo para lograrlo?.
Tenemos la difĆcil tarea no sólo de informar, si no tambiĆ©n de educar y concientizar sobre lo primordial que es conservar la biodiversidad frente a las graves amenazas que sufren los seres vivos minuto a minuto en cada rincón del planeta, debido a las acciones humanas. El desafĆo es comunicar cómo ayudamos a la conservación de especies, a travĆ©s del trabajo que realizamos cada dĆa, pero sin ser pretensiosos, sin presumir, y a la vez siendo creĆbles frente a un pĆŗblico masivo que ha perdido la confianza en instituciones como las nuestras y que ven el lucro como algo negativo y no como una oportunidad para generar fondos destinados a la conservación.

Los detractores son una gran amenaza y atentan con el rol que cumplimos, porque son portavoces de mensajes que tienen gran impacto, pero lo peligroso es que se basan en información errónea, parcial o distorsionada. Utilizan mensajes para hacerle creer a la sociedad que la vida en la naturaleza es hermosa, que no hay peligros ni amenazas, idealizan tanto la vida en la Naturaleza que la gente no es capaz de dimensionar el inconmensurable impacto negativo de los humanos en el medio ambiente. Muchos creen que visitar lugares naturales es mejor que visitar zoológicos, cuando estĆ” mĆ”s que demostrado que cada vez que el hombre accede a Ć”reas naturales crea un impacto destructivo enorme. El costo para la naturaleza de visitar zoológicos es muy bajo, casi inexistente comparado al costo que le significa que irrumpamos en ella, interactuando con animales silvestres, invadiendo y contaminando sus espacios, devastando los hĆ”bitats de innumerables seres vivos, desde pequeƱos insectos hasta grandes mamĆferos.
Para que la sociedad entienda estos conceptos tan complejos, es necesario trabajar interdisciplinariamente, y los profesionales de la comunicación son un factor clave en el momento de poder acercarse al pĆŗblico general con un mensaje claro. El desafĆo es enorme y no puede quedar en buenas voluntades, sino que debemos recurrir a profesionales que puedan interpretar lo que necesitamos y el mensaje que deseamos brindar, que sepan llegar al pĆŗblico masivo con contenido generado especialmente para los distintos tipos de audiencias y de plataformas.
Podemos sólo brindar información o podemos educar y concientizar creando una estrategia comunicacional que ponga en valor el papel importante que cumplen organizaciones como las nuestras: desde la emoción que significa para los niños y los adultos estar cerca de un animal pero sin invadirlo, sentir como respira, observar como se mueve, animales que muchas veces conocen por primera vez, educar a través de charlas interesantes, juegos, o carteles didÔcticos, concientizar a través de acciones de sustentabilidad, informar con mensajes que impacten y no que sean meramente informativos.
Los profesionales de la comunicación estĆ”n capacitados para interpretar temas de difĆcil comprensión y adaptarlos para que sean comprendidos por el pĆŗblico masivo, aĆŗn mĆ”s, saben darle la emotividad para que la experiencia producida sea inolvidable, y tal vez genere hasta un cambio de hĆ”bitos en las personas a favor de la conservación.
En mi experiencia personal he podido conformar un equipo que cuenta con licenciados en comunicación, licenciados en publicidad y diseñadores en comunicación visual.
En los últimos años he encontrado una gran fortaleza en este equipo multidisciplinario en el que cada uno aporta una parte fundamental para la comunicación.
Como base, nuestra organización tiene un lineamiento y una estrategia comunicacional, se busca cuÔl es el objetivo, hacia dónde queremos ir y se aplica a toda la comunicación, ya sea interna como externa. Por ejemplo, uno de esos lineamientos tiene que ver con hacer visible la problemÔtica medioambiental, todos los integrantes del equipo tienen eso muy claro y orientan sus esfuerzos en pos de ese lineamiento: ya sea en un diseño de merchandising, el diseño de un nuevo folleto, en una comunicación interna, en una gacetilla de prensa o un posteo en alguna red social. Cada profesional adapta estos lineamientos dentro de su Ômbito profesional y cada uno de ellos lleva adelante una parte importante del producto final.

Especialistas en comunicación
Para empezar, las licenciadas en comunicación son las que tienen los conocimientos para poder recopilar la información, ya sea interna u externa. A su vez pueden analizar dicha información pensando en el público objetivo y luego elaborar los documentos necesarios y con la información adaptada para cada uno.
La facilidad que tienen para adaptar los contenidos hace que se pueda llegar efectivamente a los distintos públicos a través de diferentes medios, ya sea televisión, radio, diarios o redes sociales.
Tengamos en cuenta que muchas veces los zoológicos y acuarios manejamos información que no es sencilla de comunicar como puede ser una investigación cientĆfica, un proyecto de conservación o la misma problemĆ”tica medioambiental, por eso es aĆŗn mas importante contar con estos profesionales.
Los licenciados en comunicación pueden orientar su trabajo tanto externo como interno. En Mundo Marino, por ejemplo, se realizan capacitaciones para el personal y una licenciada en comunicación forma parte vital del equipo que realiza esas capacitaciones internas donde el personal de fauna cuenta al resto de sus compañeros la importancia de su labor. Fue muy importante contar con su mirada para ajustar los contenidos técnicos a un lenguaje que fuera entendido por todos. También se confecciona un Newsletter con las novedades internas del parque para que todos estén informados pero a su vez para fomentar la cultura de la empresa.

Especialista en publicidad
La persona que tiene formación en temas publicitarios tiene la mirada mĆ”s ācomercialā de la comunicación, dónde se toma en cuenta, por ejemplo, la competencia. Y si vemos a los detractores como competencia, como creo que debemos verlos hoy en dĆa, es importante realizar un anĆ”lisis de ellos y actuar en consecuencia. HabiĆ©ndome formado Ć©sta Ć”rea, puedo decir que tenemos una mirada enfocada en la persuasión, en poder cambiar o modificar un comportamiento, justamente algo tan importante en estos momentos.
Los profesionales de la publicidad podemos trabajar fuertemente en crear una buena imagen, acorde a los tiempos que corren, resaltando todos los aspectos positivos de los zoológicos y acuarios, basÔndonos en un anÔlisis de lo que los consumidores quieren. Asà como también acompañar al departamento comercial en sus objetivos logrando no ser percibidos como algo netamente comercial.
Desde el Ɣrea de publicidad se puede hacer el anƔlisis de los medios y detectar los mejores para realizar cada una de las comunicaciones.
Especialistas en diseƱo audio visual
Quienes se dedican al diseño, son los responsables de poder materializar todo lo creado y pensado por los otros profesionales, aportando sus conocimientos creativos. Tienen la capacidad de trasladar los conceptos pensados en imÔgenes, que no sólo son estÔticas sino que son productos audiovisuales. Pasamos a tener el diario, la radio y la televisión a tener un gran abanico de posibilidad donde aplicar la comunicación y el diseño: redes sociales, internet, cine, aplicaciones móviles, etc.
El diseño es importante que esté trasladado a todos los rincones de la organización. En nuestro caso en particular los diseñadores aplican sus conocimientos para crear desde diseños de merchandising personalizado hasta carteles educativos, material interno de fauna como fichas técnicas, asesoramiento en los colores para la pintura del parque, creaciones audiovisuales para las presentaciones, etc. todo esto ademÔs de las piezas de comunicación y publicidad.

Asesoramiento externo y agencia de prensa
Este es un tema muy importante, porque si bien no forman parte del equipo interno, si son un apoyo fundamental para generar las estrategias de comunicación de nuestros parques. A muchos de nosotros nos cuesta poder abordar los temas desde una mirada fresca e imparcial de nuestras organizaciones. Como siempre digo, somos apasionados con lo que hacemos y si bien eso es algo positivo, también nos hace perder el foco de lo que la sociedad espera o quiere de nosotros. Por eso, contar con personas externas es sumamente interesante, poder descubrir que quiere nuestro público, como nos ve y percibe la sociedad, como comunicar nuestras fortalezas a nuestros colaboradores y generar una cultura organizacional mÔs fuerte y sólida, estos son algunos de los temas en los que conviene tener una mirada externa.
La agencia de prensa tampoco es un tema menor, hay empresas y personas que dedican su vida a generar contacto con medios de prensa, es un mundo aparte en el cual no es sencillo entrar si no se estĆ” en el medio. Teniendo una buena agencia de prensa, se puede generar algo incluso mejor que la publicidad: nos permite posicionarnos como referentes en distintos temas de conservación, influir en la opinión pĆŗblica, generar una buena imagen organizacional mĆ”s creĆble dado que son otros los que difunden.
En ambos casos es clave dar con las personas correctas, a veces la inversión de contar con asesores o agencia de prensa puede parecer alta, pero definitivamente los resultados tienen que justificar el servicio, nosotros hemos tenido éxito en conseguir ese equilibrio y estamos atravesando la crisis en que estamos hoy los zoológicos y acuarios con altibajos, pero siempre hacia arriba, sentimos que estamos en el camino correcto con el equipo de trabajo necesario para hacerlo.
Ćltimas palabrasā¦
Si tenemos en cuenta que todo comunica, desde el vestuario de nuestros colaboradores hasta su mirada, sus gestos, etc. una infraestructura comunica, una actitud comunica, si lo vemos de esta forma, encontraremos un equipo de profesionales con un aporte enorme a nuestras instituciones.
Desde Mundo Marino creemos que profesionalizar nuestra organización es fundamental para nuestro crecimiento. El fuerte de nuestros parques es el cuidado y bienestar animal, y somos buenos en ello, pero la comunicación debemos consolidarla desde adentro, generar esos equipos de trabajo profesionales que saben lo que tienen que hacer, porque no importa todo el empeño que le pongamos a la conservación y educación, si la sociedad no se entera, si no somos efectivos en comunicarlo, todo nuestro trabajo pierde fuerza y es por ello que hoy estamos atravesando ésta crisis.
La solución estÔ en nuestras manos, se pueden generar muchas acciones y una de ellas es hacer énfasis en un Ôrea que no se le suele dar la relevancia y el poder que realmente tiene.